sexta-feira, 28 de agosto de 2009

Calidad de vida en práctica: El poder de la identificación por Yael Barcesat, Calidad de vida, 26.08.2009


En esta nueva entrega de la columna Calidad de Vida en Práctica, la profesora Yael Barcesat explora el poder de la identificación.

La identificación es un fenómeno que se produce espontáneamente con todo aquello que genera empatía o interés en nosotros, desde un personaje admirado hasta un elemento de la naturaleza. Y al observar con atención, con ánimo de aprender y de aproximarse a ese objeto, se asimilan sus características propias a todo nivel: físico, emocional, mental…

Al desarrollar en uno mismo las cualidades inherentes al objeto, se obtiene un conocimiento vivencial que difícilmente podría alcanzarse mediante el estudio puramente intelectual y, por lo tanto, ajeno. Cuando se analiza algo con la inteligencia, uno se separa de eso tanto como sea posible, ya que busca objetividad; la identificación que se produce a nivel emocional, por simple empatía, abre las puertas de una percepción totalmente subjetiva, pero no por eso menos valiosa.

Es muy común observar entre los adolescentes que los integrantes de un mismo grupo social se comunican con idénticas expresiones, se visten de manera muy similar, incluso se parecen físicamente y en sus reacciones ante cualquier estímulo. El deseo de pertenencia los lleva a mimetizarse a niveles muy profundos, de una forma no calculada, en un grado que a veces ellos mismos no perciben.

Conociendo este mecanismo, es posible desarrollarlo concientemente.

Sentir la estabilidad milenaria de una roca.

Contornear los obstáculos como el agua de un arroyo rodea las piedras que encuentra en su camino.
Pasar de un estado de conciencia a otro con la agilidad y sutileza de una pantera.

Festejar la multiplicidad como un bosque habitado por miles de especies.

Danzar al lado del fuego espontáneamente, como lo habrán hecho en otro tiempo los primitivos, celebrando la noche.

Encontramos inspiración infinita en los arquetipos de la naturaleza. Hay varias técnicas en el acervo del Método DeRose que utilizan el poder de la identificación, con el fin de desarrollar cualidades, explorar otros estados de conciencia, establecer la comunicación, etc. Para apreciarlo recomendamos asistir a las siguientescoreografías. Cuando una técnica, o una combinación de ellas, producen un efecto en el demostrador, éste se traslada en gran medida al espectador.

“Las mismas palabras pueden ser triviales o extraordinarias según la forma en que se digan. Y esa forma depende de la profundidad de la región en el ser de un hombre de donde procedan, sin que la voluntad pueda hacer nada. Y por un maravilloso acuerdo, alcanzan la misma región en quien las escucha.” Simon Weil.



Nenhum comentário:

Postar um comentário